• DOCTOR EN DERECHO (Ph.D. in Law). Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Barcelona (España). 2017 (calificación summa cum laude y mención internacional).

  • MÁSTER OFICIAL EN CIENCIAS JURÍDICAS AVANZADAS (LL.M. Master of Laws). Universidad Pompeu Fabra. Barcelona (España). 2012.

  • MÁSTER EN GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS (LL.M. Master of Human Rights). Universidad Autónoma de Madrid. Madrid (España). 2011.

  • DIPLOMA DE POSTÍTULO. Protección Internacional de los Derechos Humanos. Institut International des Droits de l`Homme. Estrasburgo (Francia). 2013.

  • ABOGADO Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia). 2010.

  • BACHILLER ACADÉMICO. Colegio de Boyacá. Tunja (Colombia). 2004.

  • MAGISTRADO AUXILIAR. Corte Constitucional de Colombia. 29.04.2020 y actualmente.

  • DOCENTE INVESTIGADOR. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional. 01.01.2013 y actualmente.

  • CONSULTOR y ASESOR. Defensoría del Pueblo (Colombia). Proyecto: “Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas y decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Del 15.02.2019 al 15.12.2019.

  • CONSULTOR y ASESOR. Defensoría del Pueblo (Colombia). Proyecto: “Cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Colombia”. Del 25.09.2018 al 31.12.2018.

  • CONSULTOR. Procuraduría General de la Nación (Colombia). Proyecto: “Convencionalidad y lucha contra la corrupción, fortalecimiento institucional y ética”. Del 20.01.2018 al 31.07.2018.

  • DOCENTE INVESTIGADOR. Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España). Departamento de Derecho - Área de Derecho Constitucional. 01.12.2012 a 30.11.2017.

  • INVESTIGADOR VISITANTE. Max Planck Institute for International Law and Comparative Public Law. Heidelberg (Alemania). Del 01.09.2016 al 09.12.2016.

  • PROFESOR INVESTIGADOR VISITANTE. Università Degli Studi Di Trento (Italia). Derecho Constitucional y Pluralismo Jurídico. Del 01.01. 2014 al 01.05.2014.

  • INVESTIGADOR. Tribunal Constitucional Español. Sección de doctrina y jurisprudencia. 2011.

  • CONSULTOR. Organización de Estados Americanos (OEA). Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. 2010.

  • ASISTENTE DE COORDINACIÓN. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional. 2010.

  • INVESTIGADOR. Comisión Colombiana de Juristas (ONG). Área de Investigación. 2008 y 2009.

  • MONITOR. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional. 2007 a 2009.


  • COORDINADOR. Maestría en Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2019-2022.

  • EDITOR ASOCIADO. Revista de Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 10.01.2019 a 29.05.2020.

  • COORDINADOR. Seminario de profesores e investigadores del Área de Derecho Constitucional. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, 2014 y 2015.

  • PROFESOR VISITANTE. Cursos Cortos: i) Universidad Federal do Paraná. Curitiba (Brasil) en marzo de 2018 y mayo de 2021. ii) Pontificia Universidad Católica do Paraná. Curitiba (Brasil) en marzo de 2018. iii) Universidad Gabriel René Moreno. Santa Cruz (Bolivia) en agosto de 2018, mayo de 2019 y marzo de 2021. iv) Universidad Católica de Cuenca (Ecuador) en mayo de 2020. v) Corte de Constitucionalidad de Guatemala (Guatemala) en septiembre de 2020. vi) Universidad de los Andes (Bogotá) en octubre de 2020.

  • JUEZ. Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional fase regional europea. Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. 2013.

  • JUEZ. Concurso de Derechos Humanos Francisco Suárez S.J. Universidad Javeriana de Colombia. 2009 y 2010.

  • COORDINADOR. Taller de Derechos Humanos. Universidad Externado de Colombia. 2009 – 2010.

  • COORDINADOR. Línea de investigación “Historia Constitucional Colombiana”, Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia, 2010.

  • COORDINADOR. Línea de investigación “La Libertad de expresión en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos”. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2009 – 2010.

  • PARTICIPANTE. XIV Concurso Interamericano de Derechos Humanos, American University Washington College of Law, Academy on Human Rights and Humanitarian Law. 2009. Semifinalista.

  • ASISTENTE CÁTEDRA. Introducción al Derecho, Profesores Juan Carlos Upegui Mejía y Alexei Julio Estrada. Universidad Externado de Colombia. 2010.

  • ASISTENTE CÁTEDRA. Derecho Constitucional Colombiano, Profesor Alexei Julio Estrada. Universidad Externado de Colombia, 2008 y 2009.

  • ASISTENTE CÁTEDRA. Historia del Constitucionalismo Colombiano Profesor Carlos Restrepo Piedrahíta. Universidad Externado de Colombia. 2008 y 2009.

  • MONITOR. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2007 a 2009.

  • INVESTIGADOR. Proyecto sobre “Derechos Colectivos”. Departamento Derecho Constitucional, Universidad Externado de Colombia, 2007.

  • INVESTIGADOR. Proyecto sobre “Acceso a la Justicia en Colombia y Francia” Departamento Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2005.

  • ÁRBRITO. Publicaciones y Revistas científicas: i) Revista de Derecho del Estado de la Universidad Externado de Colombia (ISSN impreso: 0122-9893; ISSN digital: 2346-2051). ii) Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad (ISSN 2253-6655). iii) Revista Vniversitas de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia (ISSN 0041-9060). iv) Revista General de Derecho Público Comparado de Iustel (ISSN 1988-5091). v) Revista de Derecho Público de la Universidad de Los Andes (ISSN 1909-7778). vi) Revista Civilizar de la Universidad Sergio Arboleda (ISSN 1657-8953). vii) Revista de Derecho de la Universidad del Norte (ISSN 2145-9355). viii) Revista de Estudios de Derecho de la Universidad de Antioquia (ISSN 0120-1867). ix) Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. x) Argumenta Journal Law (ISSN 2317-3882). xi) Revista de Derecho Político de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid UNED (ISSN: 2174-5625). xii) Revista de Estudios Constitucionales de Chile (ISSN 0718-5200). xiii) Boletín Mexicano de Derecho Comparado (ISSN 0041-8633 y 2448-4873). xiv) Revista Opinión Jurídica de la Universidad de Medellín (ISSN 1692-2530 y 2448-4078). xv) Akademía. Revista Internacional y Comparada de Derechos Humanos. xvi) Revus Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law (ISSN 1581-7652 y 1855-7112). xvi) Latin American Law Review|Revista Latinoamericana de Derecho (ISSN 2619-4880). xvii) International Journal of Constitutional Law ICON (ISSN 1474-2640).

  • Conferencia: “La estrategia de trincheras en la construcción e implementación de la jurisprudencia interamericana sobre derechos políticos”. Seminario: “Tribunal Europeo y Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares supranacionales de derechos políticos”. Escuela Judicial Electoral - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ciudad de México (México), 17 de junio de 2021.

  • Conferencia: “Sistema Interamericano de Derechos Humanos: implicaciones y propuestas de abordaje de la sentencia del caso Petro vs. Colombia”. Curso: “Plan de desarrollo de competencias de la división jurídica”. Contraloría General de la República de Costa Rica, San José (Costa Rica), 3 de junio de 2021.

  • Conferencia: “Controle de Convencionalidade pelo Ministério Público. Possibilidades práticas de actuaçao do MP”. Escola Superior do Ministério Público de Estado do Paraná, Curitiba (Brasil), 30 de abril de 2021.

  • Conferencia: “Lecciones sobre el comportamiento judicial en los casos de conflictos entre las normas nacionales y los estándares interamericanos”. Seminario: “Constitucionalidad y convencionalidad en la sentencia Petro vs. Colombia”. International Society of Public Law - Capítulo Colombia, Bogotá (Colombia), 19 de octubre de 2020.

  • Conferencia: “Las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: los riesgos de instrumentalización antidemocrática de la jurisprudencia interamericana”. “Coloquio iberoamericano de Derecho Constitucional 2020”. Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law. Heidelberg (Alemania), 2 de octubre de 2020.

  • Conferencia: “Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y el círculo virtuoso de ampliación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Seminario: “Coloquio iberoamericano de Derecho Constitucional 2019”. Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law. Heidelberg (Alemania), 4 y 5 de diciembre de 2019.

  • Conferencia: “La protección de los DESCA en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: avances y reacciones”. Seminario: “Los cincuenta años de la Convención Americana sobre derechos Humanos”. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona (España), 14 y 15 de noviembre de 2019.

  • Conferencia: “Comportamiento judicial estratégico en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Seminario: “Las teorías políticas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Universidad Carlos III de Madrid. Madrid (España), 11 y 12 de noviembre de 2019.

  • Conferencia: “El rol de los tribunales en el cumplimiento e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Seminario: “El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en perspectiva comparada”. Universidad de Valladolid – Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia), 23 de agosto de 2019.

  • Conferencia: “La protección de los DESCA en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: límites del comportamiento judicial estratégico”. Observatorio Internacional de Derechos Humanos: La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 2018 a debate”. Academia Interamericana de Derechos Humanos – Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia), 21 de agosto de 2019.

  • Conferencia: “El impacto de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia”. Seminario: “40 años de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su impacto en Colombia”. Corte Interamericana de Derechos Humanos – Procuraduría General de la Nación. Bogotá (Colombia), 16 de octubre de 2018.

  • Conferencia “Subsidiariedad y deferencia en derechos políticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Seminario Internacional sobre la efectividad de las autoridades del sistema de responsabilidad disciplinaria. Debido proceso, convencionalidad y lucha contra la corrupción. Procuraduría General de la Nación. Bogotá (Colombia), 13 de julio de 2018.

  • Conferencia “La exigibilidad de los DESCA según los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: etapas y aproximación crítica a la interpretación del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Seminario: Primer encuentro del Observatorio de Conflictividad Civil y Acceso a la Justicia. CEJA Centro de Estudios de Justicia de las Américas. Santiago de Chile (Chile), 24 de mayo de 2018.

  • Conferencia: “El Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos: estado actual, retos y desafíos”. Pontificia Universidad Católica de São Paulo. São Paulo (Brasil), 26 de marzo de 2018.

  • Conferencia: “Los problemas estructurales de la Opinión Consultiva solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la Corte Interamericana sobre impeachments y juicios políticos”. Pontificia Universidad Católica de Paraná. Curitiba (Brasil), 22 de marzo de 2018.

  • Conferencia: “Brasil y la función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Escola da Advocacia-Geral da União. Brasilia (Brasil), 30 de octubre de 2017.

  • Conferencia: “La interacción entre los jueces constitucionales y los tribunales internacionales a propósito de la protección de los derechos políticos: fórmulas para resolver las antinomias entre las Constituciones nacionales y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Seminario Internacional: “Cien años del sistema electoral mexicano: continuidad y cambio”. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla (México), 7 de febrero de 2017.

  • Conferencia: “Los problemas de la función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Coloquio Iberoamericano de Derecho Constitucional. Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law. Heidelberg (Alemania), 2 de noviembre de 2015.

  • Conferencia: “La aplicación nacional de la jurisprudencia interamericana sobre derechos políticos: las antonomias entre las Constituciones nacionales y la Convención Americana como el gran reto del juez constitucional y convencional interamericano”. Congreso: “Diálogos Judiciales en el Sistema Interamericano de Garantía de los Derechos Humanos”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación de México y Universidad Pompeu Fabra. Barcelona (España), 24 a 27 de febrero de 2015.

  • Conferencia: “La relación entre la función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el control de convencionalidad”. Seminario: “El Control de Convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Universidad Complutense de Madrid – Instituto de Estudios Parlamentarios. Madrid (España), 28 de mayo de 2014.

  • Conferencia: “Los problemas estructurales de la función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Seminario: “Retos actuales de la jurisprudencia interamericana”. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Madrid (España), 6 de mayo de 2014.

  • Conferencia: “Problemas de la función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Seminario de profesores e investigadores de derecho constitucional. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona (España), 20 de marzo de 2012.

  • Distinción summa cum laude y máxima calificación de la tesis doctoral: La legitimidad democrática del control de constitucionalidad. El ciudadano ante la justicia constitucional. Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Barcelona (España), 2017.

  • Mención de honor del premio “Nicolás Pérez Serrano” para las mejores tesis doctorales en Derecho Constitucional 2017. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid (España), 10 de diciembre de 2018.

  • Premio Constitución de Cádiz de 1812 a la mejor investigación en Ciencias Sociales: Legitimidad democrática de los modelos colombiano y español de control de constitucionalidad. Otorgado por el Ministerio de Educación de España y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid (España), 2012.

  • Becario de honor de la Universidad Externado de Colombia para estudios de maestría y doctorado en el exterior. Programa de formación de docentes e investigadores. Desde enero de 2011 y actualmente.

  • Máxima Calificación del trabajo de fin del máster: Una defensa del modelo colombiano de control de constitucionalidad. Universidad Autónoma de Madrid, 2012.

  • Becario Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MAEC-AECID). España. Septiembre de 2011 a octubre de 2012.

  • Becario Fundación para el futuro de Colombia COLFUTURO. Programa para la formación en el exterior. Septiembre de 2011 a octubre de 2012.

  • Becario de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Matrícula para cursar el máster en gobernanza y derechos humanos. Enero a diciembre de 2011.

  • Aclamación y lauro en la defensa de tesis de grado “La función consultiva de la Corte Interamericana de derechos humanos”. 2010.

  • Exoneración de exámenes preparatorios por promedio de calificaciones general de la carrera de derecho. Universidad Externado de Colombia, 2010.

  • Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Desde 2015.

  • Miembro de la Asociación de Constitucionalistas de España. Desde 2013.

  • Miembro colaborador de la Asociación de Analistas de Doctrina Constitucional. Desde 2012.

  • Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, Universidad Externado de Colombia, años 2007, 2008, 2009 y 2010.

  • Becario de honor, por promedio de calificaciones, en la Universidad Externado de Colombia, año 2007.

  • Becario de honor, por promedio de calificaciones, en la Universidad Externado de Colombia, año 2005.

  • Presidente Sociedad Santanderista Juvenil, años 2003 y 2004.

  • Diploma de Honor concedido por destacado desempeño en las pruebas ICFES – área Física. Colegio de Boyacá, 2004.

  • Diploma de Honor concedido por “excelente desempeño cultural”. Colegio de Boyacá, 2004.

  • Mención de Honor Primer Puesto en el Séptimo Concurso de Oratoria. Universidad de Boyacá, 2004.

  • Mención de Honor concedida por “cultivar el arte del bien hablar” en el concurso municipal de oratoria “Francisco de Paula Santander”. Colegio de Boyacá, 2003.

  • Mención de Honor y primer puesto en la promoción de estudios primarios, concedido por rendimiento académico. Colegio de Boyacá, 1998.

Libros

    • Control de Constitucionalidad Deliberativo. El ciudadano ante la justicia constitucional, la acciónn pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2019. ISBN: 978-958-790-117-7.

    • Derechos políticos y garantías judiciales en procesos de impeachments: subsidiariedad y deferencia en el SIDH. Colección Temas de Derecho Público nº 102. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2018. ISBN: 9789587729818.

    • La acción pública de constitucionalidad a debate. Colección Temas de Derecho Público nº 96. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. ISBN: 978-958-772-430-1.

    • La función consultiva de la Corte Interamericana de derechos humanos. Colección Temas de Derecho Público nº 94. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. ISBN: 978-958-710.

    • La función consultiva de la Corte Interamericana de derechos humanos. Análisis crítico de las primeras veinte opiniones. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2011. ISBN: 978-958-710-700-5.

Libros editados

    • Saiz Arnaiz, Alejandro (coord.); Solanes, Joan y Roa, Jorge (eds.). Diálogos judiciales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017. ISBN: 13:9788491196068.

Capítulos de libros

    • “Comportamiento judicial estratégico en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: la protección del derecho a la salud mediante el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. En: Saiz Arnaiz, Alejandro (coord.); Cervantes, Andrés, Matarrita, Mario y Reca, Sofía (eds.). Impacto y desafíos a medio siglo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, Madrid, 2021, pp. 191-206. ISBN: 978-84-259-1886-5.

    • “Comportamiento judicial estratégico en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: la protección del derecho a la salud mediante el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. En: En: Ríos Vega, Luis Efrén y Spigno, Irene (dirs.) Los derechos fundamentales en el siglo XXI. Tomo XX El estudio internacional y regional de los derechos fundamentales. Tirant Lo Blanch, Bogotá, 2021, pp. 83-105. ISBN: 978-84-1378-340-6.

    • “El rol del juez constitucional en el constitucionalismo transformador latinoamericano”. En: Karam de Chueiri, Vera y Schneider van der Broocke, Bianca, Constitucionalismo transformador en América Latina. Tirant Lo Blanch, Bogotá, 2021, pp. 13-27. ISBN: 978-841-378-313-0.

    • “Redes sociales, justicia constitucional y deliberación pública de calidad: el plebiscito por la paz en Colombia”. En: Ríos Vega, Luis Efrén y Spigno, Irene (dirs.) Los derechos fundamentales en el Siglo XXI. Tomo IV Los derechos civiles y políticos. Tirant Lo Blanch, México, 2021, pp. 227-249. ISBN: 978-84-1336-999-0.

    • Correa, Magdalena y Roa, Jorge. “Derechos humanos, responsabilidad social empresarial y Principios Ruggie en la jurisprudencia constitucional colombiana”. En: Tole Martínez, Julián. Derechos humanos y la actividad empresarial en Colombia: implicaciones para el Estado Social de Derecho. Universidad Externado de Colombia, 2019, pp. 151-194. ISBN: 978-958-790-204-4.

    • AAVV. “El sistema de justicia constitucional en Colombia”. En: Bogdandy Armin von (et al). La jurisdicción constitucional en América Latina. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 193-278. ISBN: 978-958-790-134-4.

    • “La justicia constitucional en América Latina”. En: Osuna, Néstor; Correa, Magdalena y Ramírez, Gonzalo. Lecciones de Derecho Constitucional – Tomo II. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2018, pp. 449-486. ISBN: 978-958-790-042-2.

    • “El modelo de constitucionalismo débil y la legitimidad de la justicia constitucional En Colombia”. En: Correa Henao, Magdalena y Robledo Silva, Paula. Diseño institucional del Estado democrático en América Latina. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2018, pp. 113-136. ISBN: 978-958-772-922-1.

    • “La funzione consultiva della Corte interamericana sui diritti umani”. En: Cappuccio, Laura y Tanzarella, Palmina (eds.). Commentario alla prima parte della Convenzione americana dei diritto dell’uomo. Editoriale Scientifica, Napoli, 2017, pp. 829-853. ISBN: 978-88-9391-025-5.

    • “Las antinomias entre las Constituciones y la Convención Americana sobre Derechos Humanos: el gran dilema del juez constitucional y convencional interamericano”. En: Saiz Arnaiz, Alejandro (coord.); Solanes, Joan y Roa, Jorge (eds.). Diálogos judiciales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 137-162. ISBN: 13:9788491196068.

    • “La Independencia de la Corte Constitucional de Colombia y la Acción Pública de Constitucionalidad”. En: González Pascual, Maribel y Solanes Mullor, Joan. Independencia judicial y Estado constitucional. El estatuto de los jueces. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, pp. 81-110. ISBN 978-84-9086-777-8.

    • “El régimen probatorio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En: Acosta Alvarado, Paola Andrea (ed.). Apuntes Sobre el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2013. ISBN: 978-958-710-867-5.

Artículos académicos

    • “La ciudadanía dentro de la sala de máquinas del constitucionalismo transformador latinoamericano”. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. nº 49, mayo-agosto de 2021, pp. 35-58.

    • “Redes sociales, justicia constitucional y deliberación pública de calidad: lecciones del plebiscito por la paz en Colombia”. Revista Brasileira de Políticas Públicas, vol. 9, nº 2, 2020, pp. 202-216. http://dx.doi.org/10.5102/rbpp.v9i2.6209 y https://www.publicacoes.uniceub.br/RBPP/article/view/6209/pdf

    • “Justicia constitucional, deliberación y democracia en Colombia: Jeremy Waldron reflexivo en Bogotá”. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. nº 44, septiembre-diciembre de 2019, pp. 57-98. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.04

    • “La protección de los derechos políticos frente a las funciones disciplinarias de las autoridades administrativas: subsidiariedad y deferencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Revista Brasileira de Políticas Públicas, vol. 8, nº 2, 2018, pp. 801-823. DOI: 10.5102/rbpp.v8i2.5643 https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/5643/4001

    • “Activismo judicial, legitimidad democrática de la protección judicial de los derechos e incidente de impacto fiscal”. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, año xxiii, Bogotá, 2017, pp. 455-482. ISSN: 2346-0849.

    • “Pluralismo jurídico y mecanismos de coordinación entre los sistemas de justicia indígena y el sistema nacional de justicia en Colombia”. Revista de Derecho del Estado nº 33 [julio - diciembre]. Universidad Externado de Colombia, 2014. pp. 101 a 121. ISSN: 0122-9893. http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=derest&page=article&op=view&path%5B%5D=3958&path%5B%5D=4259

    • “Derecho Internacional Humanitario, Jurisdicción Penal Militar y Responsabilidad del Estado por violación a los Derechos Humanos. Un comentario a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Masacre de Santo Domingo vs. Colombia”. Revista Vasca de Administración Pública, nº 95 [Enero-Abril]. 2013. pp. 149-164. ISSN: 0211-9560.

    • “La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2011: Hacia un concepto de familia incluyente, la vis expansiva del derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la acción pública de constitucionalidad”. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, nº 16. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2012, pp. 553-589. ISSN: 1138-4824. Coautor. [http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas ]

    • “La jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en el año 2010. Los límites a la reforma de la Constitución, los derechos de las mujeres y los debates comunes a Colombia y España”. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, nº 15. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2011. pp. 643-676. ISSN: 1138-4824. Coautor. [http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas ]

    • “La Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en el año 2009”. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, nº 14. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2010. ISSN: 1138-4824. Colaborador. [http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas ]


Documentos de trabjo

    • Gargarella Roberto y Roa Roa, Jorge Ernesto. “Diálogo democrático y emergencia en América Latina”. Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law Research Paper, nº 2020-21, Heidelberg, Alemania, junio de 2020 SSRN: https://ssrn.com/abstract=3623812 http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3623812

    • “El rol del juez constitucional en el constitucionalismo transformador latinoamericano”. Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law Research Paper, nº 2020-11, Heidelberg, Alemania, mayo de 2020. SSRN: https://ssrn.com/abstract=3571507 http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3571507.

    • “Derechos políticos y garantías judiciales en procesos de impeachments: subsidiariedad y deferencia en el SIDH”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 95, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2019. DOI: 10.13140/RG.2.2.15414.80968.

    • “Constitutionalization of Private Law: A Comparative analysis of Spanish and Colombian systems”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 18, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/DOC-DE-TRABAJO-18.pdf]

    • “El régimen probatorio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 19, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.4087.9207 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/DOC-DE-TRABAJO-19.pdf]

    • “El derecho a la libertad religiosa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 20, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.1289.3923 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/DOC-DE-TRABAJO-20.pdf]

    • “El incidente de impacto fiscal y la legitimidad democrática de los tribunales constitucionales”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 26, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.2777.2002 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/05/DOC-DE-TRABAJO-26.pdf]

    • “La justicia constitucional en América Latina”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 34, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.2515.0563 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/05/DOC-DE-TRABAJO-34.pdf]

    • “La Independencia de la Corte Constitucional de Colombia y la Acción Pública de Constitucionalidad”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 36, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.1990.7687 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/05/DOC-DE-TRABAJO-36.pdf]

    • “La aplicación nacional de la jurisprudencia interamericana sobre derechos políticos”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 36, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.4697.2649 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/09/DOC-DE-TRABAJO-371.pdf]

    • “El modelo de constitucionalismo débil y la legitimidad democrática de la justicia constitucional en Colombia”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 40, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.5122.3761 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/10/DOC-DE-TRABAJO-40.pdf]

    • “Los retos constitucionales del proceso de paz en Colombia”. Serie de documentos de trabajo del departamento de Derecho Constitucional, nº 47, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2016. DOI: 10.13140/RG.2.1.1792.4248 [http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2016/03/DOC-DE-TRABAJO-47.pdf]

Estudios técnicos

    • Amicus curiae sobre a solicitação de opinião consultiva relativa à figura do juízo político ou impeachment apresentada pela Comissão Interamericana de Direitos Humanos. Revista Da Faculdade De Direito Da Universidade Federal do Paraná, vol. 63, nº 1, 2018, pp. 213-266.

    • Estudio técnico sobre el balance de la aplicación de la ley 581 de 2000 o Ley de Cuotas. Para la Agencia Española de Cooperación Internacional. Colombia. Colaborador.

    • Buenas prácticas judiciales en materia de acceso a la información en América. Para la Comisión Interamericana de Protección de Derechos Humanos – Relatoría especial para la libertad de expresión. Publicado en el informe anual de 2010. Autor.

Reseñas y recensiones

Material docente

    • “El diálogo entre las cortes constitucionales y supremas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Protección Multinivel de Derechos Humanos. Guía de Prácticas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Coeditado por la Universidad Pompeu Fabra y la Comisión Europea, Barcelona - Bruselas, 2013, pp. 131-140. ISBN: 978-84-616-5131-3.


Proyectos de investigación

    • Derecho Constitucional, Europeo y de la Integración Supranacional (GRECO). Financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Cataluña (AGAUR). (2014 SGR 195). Coordinador: Alejandro Saiz Arnaiz. Modalidad: GRC. Monto financiado: € 30.600. 2014-2016.

    • “Gobernanza Económica Europea y Transformación Constitucional”. Ministerio de Economía y Competitividad de España - Secretaría de Estado, Investigación, Desarrollo e Innovación. Proyecto DER2014-57116P. 2016-2018.

    • “Constitucionalismo social y económico: nuevos retos para el Estado de Derecho en Europa”. Ministerio de Economía y Competitividad de España - Secretaría de Estado, Investigación, Desarrollo e Innovación. Proyecto REDER 2018-2020.


Tesis dirigidas

    • Maestría en Derecho Constitucional. “Poder revisor y restricciones a derechos humanos: una propuesta de pauta normativa en modificaciones constitucionales”. Estudiante: Ana Lilia Robles Juárez. Escuela Libre de Derecho. Ciudad de México (México), 21 de mayo de 2021.

    • Maestría en Derecho Constitucional. “El diálogo judicial entre la Corte Constitucional de Colombia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el periodo 2014-2016”. Estudiante: Mónica Rosalba Burbano Romo. Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia), 15 de octubre de 2020.

    • Maestría en Derecho Médico. “Entre la práctica médica moderna y el buen morir”. Estudiante: Orlando Agustín Lombana Velásquez. Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia), 5 de diciembre de 2018.

    • Maestría en Derechos Humanos y Democratización. “La acción pública de inconstitucionalidad en el caso Duque vs. Colombia”. Estudiante: María Juliana Gutiérrez de Piñeres Beltran. Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia), 4 de diciembre de 2018.