El análisis cuestiona la convocatoria presidencial a consulta popular en Colombia pese al concepto negativo del Senado, advirtiendo que refleja tendencias hiperpresidenciales y riesgos autoritarios. Más allá de lo jurídico, se resalta la necesidad de fortalecer la democracia deliberativa, hoy debilitada por la polarización y por el uso instrumental de mecanismos participativos como consultas, cabildos o marchas con fines electorales y divisivos. El texto subraya que este no es el momento de promover campañas confrontativas, sino de recuperar la deliberación respetuosa, reconocer al otro como igual y reafirmar la Constitución de 1991 como el pacto básico de convivencia que no debe ser manipulado por intereses coyunturales.
La jurisprudencia constitucional transformadora es el conjunto de instrumentos que unos seres humanos crean para proteger a otros que sufren la violación de sus derechos
Doctor en Derecho (summa cum laude) por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Abogado graduado con honores de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid y Magister en Ciencias Jurídicas Avanzadas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Ver perfilEl constitucionalismo transformador se compromete fuertemente con llevar la Constitución a la vida delas personas
Acceda a los videos de los escenarios de deliberación constitucional de innovación y actualidad
Consultoría constitucional avanzada, intervención especializada en derecho constitucional, gobernanza democrática, GovTech, arbitraje internacional, peritajes especializados de alto nivel y litigio ante tribunales nacionales e internacionales.