7 de octubre de 2019
Jorge Ernesto Roa Roa
En agosto de 2019, la Revista Derecho del Estado de la Universidad Externado de Colombia publicó un artículo que escribí a propósito de las conferencias de Jeremy Waldron durante su visita a Bogotá en 2017. Aprovecho para agradecer al equipo editorial de la RDE de ese momento por aceptar la publicación mí de artículo y a los árbitros por comentarlo y sugerir correcciones que, sin duda, lo mejoraron.
Desde luego, el artículo no se centra en lo dicho por Waldron en Bogotá, sino que su visita es una excusa estupenda para ofrecer una respuesta en clave latinoamericana a las ideas de Waldron sobre el control de constitucionalidad. En su blog, Roberto Gargarella ha escrito una crítica dura pero justa sobre mi artículo. Lo primero que me nace es agradecer a Roberto por comentar el artículo y AGRADECERLE (CON MAYÚSCULAS) porque desde siempre ha tenido la generosidad de tomarse en serio todas mis reflexiones y dedicarles el tiempo que hiciera falta. ¡Eso me ha permitido aprender (y aprovecharme) mucho de él!
Sin embargo, como suele ocurrir con los comentarios sobre libros o artículos, estos al final se refieren: i) al tema sobre el que se ha escrito el artículo, ii) a la forma como el comentarista entendió el artículo y iii) a aspectos adicionales que no estaban en el libro o artículo comentado.
Estoy en desacuerdo con Roberto Gargarella en relación con estos tres aspectos respecto de su comentario a mi artículo Jeremy Waldron reflexivo en Bogotá. Por esa razón, me referiré a mi desacuerdo con su forma de entender las reflexiones actuales de Waldron sobre el control de constitucionalidad, su interpretación de mi artículo y la posición que me atribuye frente al rol de la Corte Constitucional de Colombia en el proceso de paz.

La jurisprudencia constitucional transformadora es el conjunto de instrumentos que unos seres humanos crean para proteger a otros que sufren la violación de sus derechos
Doctor en Derecho (summa cum laude) por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Abogado graduado con honores de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid y Magister en Ciencias Jurídicas Avanzadas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Ver perfilAcceda a los videos de los escenarios de deliberación constitucional de innovación y actualidad
El constitucionalismo transformador se compromete fuertemente con llevar la Constitución a la vida de las personas